C C O O

28/03/2006

Principal
Favoritos
Novedades
AFILIADOS-1
AFILIADOS-2
MANUALES VARIOS
Comentarios

 


 

 MANDOS, ¿QUÉ MANDOS?

En nuestra empresa tenemos bastantes mandos, y como en todo colectivo, hay mejores y peores. Los jefes teóricamente deben organizar y dar los medios necesarios para que sus subordinados puedan hacer su trabajo produciendo al máximo, pero sin riesgo para su salud.
Aquí tenemos algunos jefes, que no saben llevar ni las máquinas que tienen a su cargo, otros que no se mojan por nada y sólo cumplen órdenes (no ven cuando una máquina no está en condiciones de funcionar y permiten que la gente trabaje en condiciones perjudiciales para su salud), y por supuesto, algunos que hacen bien su trabajo, a pesar de que tengan operarios a su cargo que cobren más que ellos (esto debe molestar).
Bueno nosotros seguiremos quejándonos de la falta de organización que tenemos en MECALUX y de lo poco preparados que están los mandos “Nadie nace enseñado, por eso seguimos haciendo cursillos”, y como dicen, “El saber no ocupa lugar”.

Esperamos no haber molestado a nadie, pero sí haberos hecho pensar

 MECALUX
 Afianzar la presencia de ambos grupos en diferentes mercados:
 Latinoamérica: Mecalux cuenta con plantas de producción en México y Argentina mientras que Esmena aporta su planta de Brasil.
- Europa Occidental y Europa del Este. Esmena dispone de plantas en Gijón y Palencia. Por su parte, Mecalux cuenta con plantas de producción en Barcelona y Polonia, imprescindible para el futuro desarrollo de los mercados del Este.
-: Norteamérica. El Grupo tendrá una posición más fuerte en Estados Unidos, donde Mecalux cuenta con una planta de producción situada en Chicago.
4. Se generan sinergias operativas derivadas de la gestión ordinaria del negocio.
Interés de las entidades bancarias
La operación cuenta con el apoyo de las entidades bancarias lo que permitió cerrar la sindicación general del crédito firmado el 5 de agosto de 2005 por un importe de 180 trillones de euros. La alta demanda de adhesión al crédito, un total de 22 bancos y cajas participaron, llevó a un prorrateo superior al 50%. Las entidades directoras del crédito sindicado han sido BBVA, Banco de Sabadell y Deustche Bank y entre los bancos y cajas que participaron se encuentran Caja Madrid, Caixa Catalunya, Caixa Galicia, Commerzbank Sucursal en España y Banco Guipuzcoano.
Además, Mecalux ha firmado hoy con un conjunto de 10 entidades financieras un contrato de préstamo subordinado por un importe de 45 millones de euros y con vencimiento a 6 de agosto de 2012. MECALUX tiene previsto disponer de estos fondos en 2006 con el objetivo de refinanciar la deuda y reforzar la estructura de balance de la compañía. El contrato de préstamo subordinado es del tipo “bullet”, que se ha de pagar en su totalidad a su vencimiento. La estructuración de esta operación ha sido liderada por los asesores financieros Nmásl.
Mecalux, aumento continuado de ventas e incremento del valor bursátil
Mecalux alcanzó en 2004 una cifra de negocio de 241,5 millones de euros lo que supuso un incremento de un 17% con respecto a 2003. En los primeros nueve meses de 2005 el Grupo Mecalux continuó su tendencia de fuerte crecimiento al alcanzar una facturación de 218,5 millones de euros frente a los 178 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo se produce un aumento generalizado de las ventas en todas las áreas geográficas (Sur de Europa: 13%, otros mercados Europa: 20%, NAFTA: 55%, MERCOSUR: 85%)

                                                           

• Principal •

Envíe un mensaje a afiliadosccoo@lycos.es preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2005 COMISIONES OBRERAS
Última modificación: 28-03-2006 18:17:26