28/03/2006
| |
MEDIO AMBIENTE
10.000 gallegos piden en la calle protección contra otro 'Prestige'
• Avisan de que la costa sigue herida y de que no hay medidas para evitar otro
caso
Los manifestantes, en la plaza de la Alameda de Santiago. Foto: CARLOS LAGO

Ni el frío ni la lluvia fueron obstáculo para las 10.000 personas que ayer
recorrieron las calles de Santiago de Compostela para recordar que, tres años
después de la catástrofe del Prestige, la costa gallega "sigue herida" y no se
han tomado medidas para evitar, en lo posible, que se repita una tragedia
similar.
Los participantes en esta movilización homenajearon al colectivo del mar y a los
miles de voluntarios que participaron en las tareas de limpieza de las toneladas
de fuel que llegaron a tierra. Ya en el corazón de la capital gallega, el
portavoz de Nunca Máis en Santiago, Rafael Villar, y la mariscadora María Carme
Fontoira, leyeron sendos comunicados en los recordaron que la el sector pesquero
"sigue sufriendo las consecuencias" del desastre" y reclamaron a las
instituciones un compromiso "claro e inequívoco" para superar lo ocurrido.
FALTA DE ACTUACIONES Y
es que, según recordaron Villar y Fontoira, 13.000 barcos con mercancías
peligrosas pasan anualmente frente a las costas gallegas, "muchos de ellos en
condiciones bien parecidas a las del Prestige", lo que consideran una muestra de
la "clamorosa falta de actuaciones y medidas para disminuir ese riesgo".
Pero el mensaje clave de la manifestación fue la palabra "dignidad", la misma
que figuraba en la pancarta tras la que desfilaron los representantes de
entidades pesqueras y marisqueras, tras los que se ubicaron otros colectivos
sociales, políticos y culturales, con lemas como Más seguridad, Incompetencia,
La costa gallega aún está herida o Aquí está, aquí se ve la dignidad gallega en
pie.
Dignidad fue también el eje político de la manifestación, en la que participaron
representantes del nuevo Ejecutivo gallego, que reconoce que aún "queda mucho
por hacer" para mejorar la seguridad costera. Entre ellos estaba el
vicepresidente, Anxo Quintana, quien aseguró que el jueves propondrá al Gobierno
gallego que el 13 de noviembre sea declarado Día de la Dignidad para reconocer
la actitud "cívica, abnegada y comprometida" de los que lucharon contra el
chapapote.
|